A veces, para conocer mejor el lugar en el que residimos, conviene observarlo a través de la mirada de un residente extranjero, porque aporta perspectivas que podrían pasarnos inadvertidas.
De entre las distintas comunidades foráneas que habitan Marbella y la Costa del Sol, la árabe, o procedente del golfo pérsico, es una de las más relevantes y con mayor arraigo. Con la colaboración inestimable de la compañera Concha Montes, de Onda Cero Radio, La Entrevista de marbellahoy.es ofrece esta vez la oportunidad de conocer mejor a Salem Al Marzuk, de origen kuwaití, pero asentado en esta tierra desde hace casi 45 años.
El encuentro se produce en un entorno emblemático de la ciudad, el restaurante Victor’s Beach, al pie de la playa de El Ancón y de la torre vigía del mismo nombre, donde Salen cuenta que “antes, la gente del Golfo Pérsico íbamos al Líbano, casi el 90 por ciento iba al Líbano, pero cuando la guerra civil empezó en 1975, la gente empezó a mirar a otros países, principalmente Estados Unidos. Mi tío estaba aquí, casado con una española y me invitó a visitar la zona, porque tenía una casa aquí y me gustaba todo, la gente, el paisaje, el mar…, y el vino, también”, bromea.
El entrevistado está perfectamente cualificado para asumir un rol de portavocía de su comunidad. De hecho, ha sido representante de la misma en múltiples ocasiones, especialmente cuando su país, Kuwait, fue invadido por las tropas de Sadam Hussein y cientos de refugiados vinieron a España en 1990. Considera que los lazos entre ambos territorios son indiscutibles y vienen de lejos. “Al Andalus. Tenemos nuestra historia aquí y siento que los españoles tienen algo de nuestra cultura. Gente abierta sencilla, correceta a los extranjeros…”, comenta.
En la conversación con la periodista, Salen se deshace en elogios con la tierra que le acogió allá por 1977. “Yo tengo mi casa aquí, Tres de mis hijas tienen casa aquí. Estamos enamorados de este país y nos vamos a quedar aquí hasta que me muera”, recalca.
Sobre la actualidad, eminentemente marcada por la crisis sanitaria, señala que “hay bastante gente del Golfo Pérsico con casa aquí, pero por la pandemia tienen miedo de venir. Hace una semana o dos que empezaron los vuelos directos con Kuwait, Doha, Dubai…, pero este año pienso que hay menos gente, por la pandemia, por dificultades de visado y por el precio del billete, que se ha doblado”.
